JESÚS GARCÍA SERRANO

 Fotógrafo, videógrafo y profesor.

Actualmente soy profesor en la Escuela de Fotografía y Vídeo del Área de Cultura de la Universidad de Huelva, imparto los Talleres de Fotografía Móvil ‘Parpadea’ por la provincia, a través de Diputación de Huelva y trabajo como freelance para particulares, empresas e instituciones. Además, me encuentro realizando un proyecto audiovisual (fotografía y vídeo) de cooperación internacional en Senegal a través de la Diputación de Huelva.

He desarrollado mi labor periodística, comunicativa, fotográfica y audiovisual en la agencia Foturistas, en la Oficina de Comunicación e Imagen de la Diputación de Córdoba, y en el diario digital Sevilla Directo. He sido colaborador, como fotógrafo y redactor en las célebres revistas musicales Rockdelux, MondoSonoro y Muzikalia y profesor de fotografía de moda en la agencia Alas Models. 

He ganado premios de diversa índole, entre los que destacan ‘Huelva, patrimonio cultural europeo’ (2018) de fotografía, Contemporarte (2013), o Móntate tu película (2010), además de haber sido seleccionado por el célebre fotógrafo Joan Fontcuberta para formar parte del proyecto artístico y fotográfico ‘Gossam’ (2019).

Soy autor de la exposición fotográfica promovida por Diputación de Huelva, ‘Senegal, un sueño de ida y vuelta’ (2023), actualmente en itinerancia por la provincia. Y desde 2021, promuevo y organizo (junto al Área de Cultura de la UHU) las exposiciones ‘Simplifica’, muestras anuales de las fotografías de mis alumnos/as de los Cursos de Fotografía de la Escuela de Fotografía y Vídeo de la Universidad de Huelva.

Máster en Comunicación y Educación Audiovisual en la Universidad de Huelva / UNIA y Máster en Profesorado en ESO, Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas de la Universidad de Huelva. Graduado en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Sevilla, Diplomado en Guion de Cine y Tv en la Factoría del Guion de Madrid y Técnico Superior en Realización de Audiovisual y Espectáculos.

Entre mis gustos, aficiones e intereses culturales se encuentran la música en directo, el rock alternativo, el cine, la ciencia ficción, la literatura, los cómics o el arte. Con referentes tan dispares como: Cristina García Rodero, Stanley Kubrick, Nine Inch Nails, Beth Gibbons, Dalí, Cartier-Bresson, The Rolling Stones, Diane Arbus, John Lennon, Steve McCurry, Kurt Cobain, Alan Moore, Dylan, Dorothea Lange, Radiohead, Frida Kahlo, Pink Floyd, George Orwell, Christopher Nolan, Annie Leibovitz, Haneke, David Bowie o Sebastiao Salgado.